Mostrando entradas con la etiqueta reglamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reglamento. Mostrar todas las entradas

03 abril 2025

Campeonato de Euskadi de Pentatlón de Lanzamientos Máster ➡️ Campeonato de Euskadi de Pruebas Combinadas ➡️ Campeonato de Euskadi de Fondo en pista

 Este próximo fin de semana, sábado 5 y Domingo 6 de Abril de 2025, se celebrarán en la pista de Landako de Durango (BIZKAIA) los siguientes CAMPEONATOS DE EUSKADI:

  • Campeonato de Euskadi de Pentatlón de Lanzamientos Máster
  • Campeonato de Euskadi de Pruebas Combinadas
  • Campeonato de Euskadi de Fondo en pista

Estos serán los JURADOS y las CIRCULARES correspondientes…

JURADO Sábado mañana:
JURADO Sábado Tarde:

Circular 14/2025 Campeonato de Euskadi de fondo en pista: 
Circular 13/2025 Campeonato de Euskadi de pruebas combinadas:
Circular 15/2025 Campeonato de Euskadi de Pentatlón de Lanzamientos Máster: 


31 marzo 2025

Novedades sobre la implementación del nuevo modelo de jabalina de 700g, regulado por World Athletics para la categoría masculina Sub-18…

 La RFEA informa de algunas novedades sobre la implementación del nuevo modelo de jabalina de 700g, regulado por World Athletics para la categoría masculina Sub-18.

Según la Regla Técnica 38.10 (RT 38.10), la nueva jabalina —con una longitud de 2400 a 2500 mm y modificaciones adicionales en parámetros como L1 y L2— entra oficialmente en vigor el 1 de abril de 2025.

No obstante, con el fin de facilitar la transición a nivel global, se ha establecido un periodo transitorio:

▶️ Del 1 de abril al 31 de octubre de 2025, podrán utilizarse ambos modelos (el actual y el nuevo), incluso dentro de la misma competición. Durante este tiempo, no será necesario especificar en los resultados qué modelo de los dos ha sido utilizado.

▶️ A partir del 1 de noviembre de 2025, solo podrá utilizarse la nueva jabalina en competiciones oficiales. Además, a partir de esa fecha se comenzarán a registrar las nuevas “World Best Performances” exclusivamente con el nuevo artefacto.

Para más detalles técnicos, pueden consultar la Regla Técnica 38.10 (RT 38.10) en el reglamento de World Athletics.

Adjuntamos un gráfico que resume visualmente el calendario de transición:



08 febrero 2025

Versión actualizada del reglamento internacional de atletismo en español. Febrero 2025

 El CNJ ha publicado la versión actualizada del reglamento internacional de atletismo en español, con las últimas modificaciones de World Athletics.

https://atletismorfea.es/federacion/communication-hub/noticias/actualizacion-reglamento-internacional-de-atletismo

Ya disponible en los siguientes enlaces:

Formato libro:

https://atletismorfea.es/sites/default/files/2025-02/Reglamento_2024-25.pdf

Formato A4:

https://atletismorfea.es/sites/default/files/2025-02/C1.1%20%2B%20C2.1%20Reglamento%20de%20Competici%C3%B3n%20y%20T%C3%A9cnico%202024_25.pdf

También puede accederse a ambos archivos desde la parte inferior de la página principal del CNJ.

Recomendamos su consulta para estar al día de las últimas modificaciones reglamentarias.




20 noviembre 2024

Resumen de medidas

Presentamos un resumen de medidas enviado por nuestro compañero Tomas Galindo…

Este trabajo es del compañero Francisco José Sánchez Fernández de Castilla-La Mancha, para los cursos de formación de jueces.
Muchas Gracias al compañero por este trabajo!

Eskerrik asko Tomás por el envío!




24 septiembre 2024

NOVEDADES PANELES ESPECIALISTAS CNJ ( NUEVAS NORMATIVAS)

 Novedades CNJ: Paneles de Especialistas:

Los paneles de jueces especialistas del Comité Nacional de Jueces (CNJ) nacieron, en su momento, con el propósito de cubrir las necesidades de especialización del colectivo para atender las demandas que las disciplinas atléticas requerían.
Estas demandas hicieron que, a lo largo del tiempo, el CNJ formase y clasificase a los diferentes jueces interesados en las distintas disciplinas en base a sus conocimientos y a las evaluaciones que fueron superando.
Con el objetivo de dinamizar los paneles y lograr mantener involucrado al colectivo en una actualización continua de conocimientos y especialización, el CNJ ha revisado y modificado las normativas referidas a los diferentes paneles de las especialidades existentes.
Novedades más destacadas:
En varias especialidades pasa a establecerse un Panel A con una periodicidad fijada en el tiempo.
En determinadas especialidades se establece un número máximo de miembros para el panel de superior nivel, con el objetivo de garantizar a sus miembros suficientes nombramientos en el período de tiempo determinado y que permita aumentar su experiencia y especialización.
En algunas especialidades se unifican los paneles, quedando únicamente un único panel de especialistas.
La permanencia en los paneles, con carácter general, estará supeditada al mantenimiento y reporte de la actividad como juez en cada especialidad durante los periodos de tiempo que cada comisión respectiva establezca.
Estos cambios conllevan también una modificación de los criterios y métodos de evaluación, avanzando en algunos casos hacia soluciones tecnológicas que permitan la evaluación a distancia de los jueces convocados.
En lo que respecta a los plazos de implementación, las normativas recientemente aprobadas entran en vigor desde el momento de su publicación en la página web del CNJ (enlace) y se establece un período transitorio que finalizará el próximo 28 de febrero dentro del cual las respectivas comisiones convocarán a los aspirantes seleccionados y/o mantendrán o revisarán los paneles existentes en base a los criterios establecidos en sus normativas.
Las respectivas convocatorias de evaluación, cuando las hubiera, serán publicitadas entre los jueces seleccionados de los distintos paneles de especialistas, recogiéndose en ellas toda la información y criterios solicitados para la inscripción y realización de las pruebas pertinentes.
PANEL VERIFICADORES instalaciones: https://atletismorfea.es/.../Norm.%20Panel...
Todas 

01 abril 2024

SESIÓN FORMATIVA CNJ: MODIFICACIONES REGLAMENTARIAS 2024

Sesión Formativa CNJ: 
AZTERGAI/TEMARIO📙:Modificaciones reglamentarias 2024 –
NOIZ/CUANDO🗓️: próximo VIERNES 5 de abril a las 19:30h 
NON/DONDE 🌠: En YouTube 👉 https://youtube.com/live/fkTD_cN9YtI 

 ¡No te pierdas la próxima Sesión Formativa del Comité Nacional de Jueces!.
   El CNJ continúa con la programación de actividades formativas online con la finalidad de mantener el nivel de formación y actualización para todo el colectivo.
 #ComiteNacionalDeJueces: "Modificaciones reglamentarias 2024". 
Fecha: viernes, 5 de abril de 2024 
Hora: 19:30h 
Ponentes: Gemma Castaño, Inocencio Pérez, Loreto Pérez. 
 La sesión también quedará grabada y subida en el canal de Youtube del CNJ para su posterior consulta. 
 ANIMA ZAITEZ!!! … ZAIN ZAITUZTE!!! Comité Nacional de Jueces


17 agosto 2023

Curso básico del REGLAMENTO

 Nuestro compañero Tomás Galindo, nos envía un interesante trabajo sobre UN COMPLETO CURSO de REGLAMENTO para Atletas, entrenadores y JUECES/JUEZAS

El enlace es:

http://bit.ly/cursodereglamento

Echarle un vistazo 👁️!

Eskerrik asko Tomas!



19 julio 2021

Modificación Reglamento del Comité Nacional de Jueces (CNJ)

 REGLAMENTO DEL COMITÉ NACIONAL DE JUECES

La Comisión Delegada de la RFEA, en su reunión celebrada el día 27 de junio de 2021, aprobó la modificación del artículo 11.4 del Reglamento de Comité Nacional de Jueces:

https://www.rfea.es/jueces/PDF/reglamento_cnj.pdf

https://www.rfea.es/web/noticias/desarrollo.asp?codigo=13586#.YPVG74HaOhA




28 octubre 2020

Manual para el juzgamiento de Trail Running

 Incorporamos a nuestra barra de manuales de la derecha de la web este nuevo manual para el juzgamiento de las competiciones de Trail Running, que a buen seguro nos será de utilidad, ya que se espera una proliferación de este tipo de pruebas en el territorio.



22 septiembre 2020

Modificación Regla Técnica 5 - Calzado

 

Ante la creciente notificación de incidencias registradas estas últimas semanas en las diferentes pistas de nuestra geografía, queremos recordaros de la importancia, y así se nos ha trasladado desde la RFEA, de mantener un adecuado control dentro de las pruebas tanto nacionales como autonómicas en cuanto a la reciente modificación de los espesores permitidos en las zapatillas de competición. Adjuntamos circular relativa: https://www.rfea.es/sirfea/ficheros/comunicados/documentos/202081311936.pdf

 

Actualmente las herramientas de las que disponemos para verificarlo son limitadas (es imposible controlar con certeza la medición indicada para la parte delantera del pie, tal y como recoge el reglamento, sin romper la zapatilla), pero consideramos que sí son suficientes para realizar la medición de la parte trasera de la misma con al menos aquellos modelos sobre los que tenemos certeza de que incumplen la normativa o los que consideremos sospechosos por el grosor que apreciemos a simple vista.

 

Adjuntamos una breve explicación de uno de los diferentes protocolos existentes para realizar dicho control:

 

Medimos una pieza rígida de aproximadamente 8-10cm de largo y unos 3cm de ancho (debe sobresalir  por encima de la zapatilla una vez sea introducida en la misma):

 

 


 La introducimos dentro de la zapatilla a controlar, a la altura del punto de apoyo del talón, en el lugar que se nos indica en la nueva modificación del reglamento:

 

 


 

Tenemos una medida del conjunto de pieza + suela: 13,1cm (131mm).

 

Tenemos una medida de la pieza: 10,1cm (101mm).

 

La resta de ambas medidas nos dará el espesor de la misma (para pruebas de 800m en adelante en pista el máximo permitido es de 25mm): 30mm (no estaría permitido competir con este modelo del ejemplo en una prueba en pista de 800m o de una distancia superior).

 

*En caso de utilizar un calibre digital el procedimiento será tan sencillo como pulsar la tecla “cero” cuando midamos la pieza externa, de esta forma, al abrirlo para tomar la suma de medidas nos dará directamente la medida del espesor de la suela.

 

Os rogamos encarecidamente que se traslade esta información a todas las delegaciones y a todos los compañeros de los diferentes Comités (especialmente a todos aquellos que acudan designados como Jueces Árbitros y como jueces de Cámara de Llamadas) para ser lo más efectivos posible a la hora de realizar dichos controles en cámara de llamadas y evitar descalificaciones e incidencias a posteriori.

 

ULTIMA ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO DE ZAPATILLAS PERMITIDAS


Enlace a Documento Zapatillas permitidas al 30 de Abril 2021:




07 marzo 2020

IMPORTANTE MODIFICACION R.I.A.2020-PRUEBAS DE OBSTÁCULOS HOMBRES SUB18

Se comunica, para general conocimiento, la modificación que se recoge en el Reglamento Internacional de Atletismo en su versión de 2020, en la Regla Técnica 23.5:
El CNJ comunica la modificación de World Athletics en su reglamento internacional en las pruebas masculinas de 2000 obstáculos sub18.
Una nueva altura (0,838) que obliga a los propietarios de la instalación a crearla en ría y obstáculos.

Requisito para homologar la instalación...
Con motivo de esta modificación, se ruega a todas las Federaciones Autonómicas que antes de programar una prueba de 2.000m obstáculos en categoría sub18 masculina se aseguren, junto con el propietario de la instalación donde esté previsto celebrarla, que todos los obstáculos se ajustan a la nueva normativa. Así mismo, se informa a todas aquellas empresas involucradas en la construcción de nuevas instalaciones atléticas, que el obstáculo fijo de la ría deberá cumplir con esta nueva normativa y, en caso de no hacerlo, será considerada una deficiencia que no permitirá la obtención del certificado de homologación. De igual forma, se recomienda a las empresas responsables de la fabricación y suministro de material técnico de atletismo, que los diseños de sus obstáculos móviles también se ajusten a esta nueva normativa, permitiendo la fijación de los mismos a: 0,762m (±0,003m) / 0,838m (±0,003m) / 0,914m (±0,003m).

21 enero 2020

Reglamentación Internacional 2020

 Pincha para descargar

Publicada ya la nueva edición del Reglamento, con algunos cambios y una nueva distribución de su articulado.

06 mayo 2019

Cambios en el Reglamento IAAF 2019


Se acaba de publicar una nueva actualización del Reglamento IAAF con algunos cambios que debemos tener en cuenta ya:

170- Relevos
10- ...Sin embargo, una vez que un equipo de relevos ha comenzado en una competición, hasta un total de cuatro atletas adicionales podrán participar como sustitutos en la composición del equipo.


Se establece un número límite de esos atletas adicionales.

22. (nuevo) En el caso de pruebas de relevos no incluidas en este Artículo, las normas de competición pertinentes deberían especificar cualesquiera normas particulares que debieran ser aplicadas y el método por el cual debería llevarse a cabo el relevo.

Abre la puerta a que los organizadores establezcan nuevas modalidades de carreras de relevos.

180.6 Concursos - Orden de competición e intentos:
(nuevo) Nota (iv): Las normas del correspondiente organismo competente pueden especificar que se cambie de nuevo el orden de competición después de cualquier ronda adicional después de la tercera.


Hasta ahora, después de la tercera ronda, los participantes realizan sus intentos en orden inverso a la marca obtenida, ahora se faculta a los organizadores para efectuar variaciones en este orden en cualquiera de los intentos restantes, se supone que para dar más emoción al espectáculo.

200 Pruebas Combinadas

En el caso de Decatlón y Heptatlón en vez de decir que se efectuarán las pruebas en dos días consecutivos se usa ahora la expresión "dos periodos de 24 horas" consecutivos.

230.7(c) Marcha - Se añade:  Si un atleta recibe una tercera Tarjeta Roja y ya no es posible indicarle que entre en el Área de Penalización antes del final de la carrera, el Juez Árbitro añadirá el tiempo que hubiera sido requerido pasar en el Área de Penalización a su tiempo de llegada y ajustará el orden de llegada como sea necesario.

Se añade este articulado, que ya se venía poniendo en práctica con el reglamento RFEA.

250 Campo a Través
6 Se pueden dar salidas, además de con pistola, con cañón, bocina o aparato similar. Pueden existir “cajones” de salida para las carreras por equipos y los miembros de cada equipo pueden ser alineados uno tras otro en la salida de la carrera.


Hasta ahora los cajones eran obligatorios, dejan de serlo aunque el organizador puede seguir, si quiere, poniendo en fila a los miembros de un mismo equipo en la salida

261 Récords del Mundo
Se reconoce para Hombres nuevo récord de 5km. Y para Mujeres los de 5km y de 50.000m


Dos récords nuevos, de momento la RFEA no ha dicho aún si los considerará para récord de España.

Pero sin duda alguna el gran cambio del reglamento viene en el nuevo Artículo 251 Carreras de Montaña y de Trail, donde se explica primero y se dan prolijas instrucciones después, todo lo relativo a estas aún novedosas competiciones.  Resulta muy conveniente entender que se trata de un enfoque innovador por parte de la federación, ya que se toman consideraciones no solo reglamentarias, sino también del orden de protección de la naturaleza y desde un punto de vista que excede lo meramente competitivo para entrar en el ámbito de lo social.

Copio a continuación el texto íntegro del Artículo 251, pero sobre todo os animo a leer la Introducción a las Competiciones de Trail, (pincha para ver) un texto del CNJ donde se detallan las peculiaridades de este tipo de pruebas.  Por cierto que se solicitan jueces con buena preparación física para estos juzgamientos y desde este Comité os alentamos a presentaros para ello.

Seguir leyendo el Art. 251.

03 diciembre 2018

DOCUMENTOS C.N.J.









Vídeos de Salidas

La Comisión de Salidas del C.N.J. ha creado un canal de Youtube para la difusión de ejemplos de salidas, con ánimo didáctico, donde van a ir publicando diversos casos de incidencias, con sus correspondientes análisis y comentarios.  Os animamos a conocerlo: Pincha



24 noviembre 2018

RFEA 2018-19 Reglamentación

La RFEA ha publicado su reglamentación para la temporada 2018-2019, puedes acceder a ella pinchando en la imagen.